Recomendaciones para el trabajo en computadores
La vista
La fatiga ocular se ocasiona por los reflejos en la pantalla debidos a la colocación inadecuada del monitor, por una mala iluminación y por el reflejo de imágenes.
Con el tiempo se produce deterioro de la visión, ya que el esfuerzo excesivo de la vista al leer, escribir, trabajar con la computadora desgasta la capacidad del ojo. Para prevenir este problema es necesario:
-
Colocar la computadora de manera que no tenga reflejos de frente. Evitar acumulación del polvo y suciedad en la pantalla.
-
Descansar los ojos con frecuencia, para ello es necesario cerrarlos y cambiar la vista a algún objeto lejano.
-
Colocar frente al monitor, un filtro antireflejo a fin de eliminar radiaciones electromagnéticas y deslumbramientos que pueden afectar a la vista.

-
Colocar la pantalla a una distancia no menor de 60 centímetros.
-
Bajar al mínimo el brillo de la pantalla, sin llegar al extremo de forzar la vista.
-
Trabajar los textos en pantalla con letras grandes y legibles, para la versión imprimible puede utilizar las fuentes del tamaño que requiera.
-
Levantarse y caminar por lo menos cinco minutos entre cada hora, descansando la vista y la postura.
-
En caso de dolor de cuello, dejar un momento la computadora, relajarse, caminar y cambiar de lugar, mover la cabeza y girarla lentamente hacia un lado y otro cerrando y abriendo los ojos.
-
Si se capturan documentos, es recomendable el uso de sujetadores colocados a la misma altura, en línea recta a la vista.

Manosy brazos
El uso inadecuado del ratón puede producir entumecimiento y dolor en el brazo y la mano; se inflaman los tendones de la muñeca y puede ocasionar dolores en el cuello y brazo. Esto se puede evitar tomando las siguientes precauciones:
-
Si es posible, elegir un teclado natural o dividido diseñado especialmente para evitar estos problemas.
-
La ubicación del teclado debe ser debajo del nivel de los codos, sobre una superficie plana y con una inclinación entre 10 y 15 grados; de forma tal que las muñecas estén rectas.
-
Usar todos los dedos para evitar concentración del esfuerzo.
-
Para evitar el cansancio de las manos, hay que hacer ejercicios cada media hora, abrirlas y cerrarlas, moverlas y girarlas a ambos lados, presionar una contra otra y estirar los dedos hacia arriba y hacia el centro. Permitir pausas cortas dejando colgar los brazos.
Espalda, cuello y hombros
Los dolores de tensión del cuello ponen en evidencia posiciones inadecuadas. Las lesiones que se presentan en espalda y piernas, por lo general dolores de diferente intensidad, están ocasionados por una mala posición o por un asiento inadecuado. Los hombros muy levantados y/o retrocedidos con respecto al cuerpo provocan tensión muscular.
-
Se debe elegir un asiento con un respaldo que permita un apoyo correcto. La altura del asiento debe mantener un ángulo de 90 ° en tobillos, rodillas y caderas, es decir, donde los pies no queden colgando.

- Evitar consultar apuntes que se encuentran muy abajo, utilizar un sujetapapeles u otro elemento para subirlos.
- Cuando se está trabajando sobre un apunte que está localizado a un lado del escritorio procure ir cambiando de lado el documento
- Verifique la altura de la mesa de trabajo o de la silla, evite que los hombros o los codos estén muy levantados y si es posible, ajuste los descansabrazos.
- Verifique que el monitor no esté muy bajo, si es necesario, eleve la posición del monitor.

- Verifique que el teclado no esté demasiado cerca y compruebe su postura
- Después de una hora de trabajo, procure sentarse derecho, mirando de frente, girar la cabeza por ambos lados en forma alternativa, alineando el mentón con el hombro. Posteriormente, incline la cabeza hacia la izquierda y derecha, intentando tocar el hombre con la oreja